Muchos disfrutamos de lo delicioso que es el café para iniciar el día activos, pues ahora te mostraremos los beneficios que tiene los desechos que quedan en el filtro de la cafetera. Exacto, esa pasta oscura que normalmente va a la basura. Al desecharlos, sin embargo, estamos perdiendo la oportunidad de utilizarlos de mil y una formas.
Reutilizar el café no solo es una buena manera de reciclar y cuidar el planeta, sino que también nos ayuda a ahorrar dinero y a sacar doble partida de esta popular bebida. A continuación dejo varios usos de los posos de café.
Belleza cafetera
Además de la exfoliación corporal, incluyendo la cutánea, los restos de café pueden ayudarnos a hacernos tratamientos de belleza también muy habituales. Por ejemplo, obtendremos una mascarilla vivificante si mezclamos los desechos con nuestro aceite natural favorito (aceite de almendras dulces, aceite de coco, aceite de oliva, de Argán…) y aplicamos durante unos minutos.
Dejándolo actuar, sin frotar en absoluto, estamos nutriendo la piel y aprovechando la vitamina C que aporta el café. No en vano, de acuerdo con un estudio, los desechos del café son hasta quinientas veces más antioxidantes que la vitamina C.
Si queremos un anticelulítico natural para aplicar en zonas rebeldes, como vientre, cartucheras, muslos o brazos, los restos de café también son una solución perfecta. La misma cafeína y vitamina C actúan de forma muy eficaz.
Será necesaria la constancia, pero por lo demás podemos aprovechar su efecto exfoliante para conseguir que penetren en la piel más fácilmente esos principios activos que nos ayudará a acabar con la piel de naranja. Además, la piel lucirá radiante como resultado añadido de esa vitamina C.
Si mezclamos los desechos de café con unas gotitas de jabón obtendremos un limpiador exfoliante. No nos excedamos para su aplicación en el rostro. Con media cucharada es suficiente para que la higiene diaria tenga un plus de limpieza en profundidad.
Para quitar malos olores
Un truco casero muy popular para desodorizar la refrigeradora es poner un platito hondo con café. El café absorbe los olores de las comidas. Si has estado cocinando con cebolla, ajo o cualquier otra comida de olor fuerte, para quitar el olor de las manos, puedes lavarlas con desechos de café.
Otra manera de usar el café para quitar malos olores es echar los desechos de café en una pantymedia limpia, se amarra bien para que no se salga el café. Se le pone una cinta y se amarra al espejo retrovisor del carro. Tu carro se inundará de un delicioso olor a café. También se puede colgar en el closet.
Para el cuidado de los pies
Agrega los desechos de café a un recipiente con agua calientita y mete los pies por unos 15 minutos. También puedes frotar los pies con los desechos de café para suavizar la piel y eliminar células muertas. Este remedio no sólo es un energizante sino también te ayudará a controlar la sudoración y el mal olor de los pies.
Para parar la sangre en las heridas
Para heridas que no son serias, se puede parar el sangrado echando el desecho de café directamente sobre la herida. Se deja dos minutos y se enjuaga. El sangrado se habrá detenido.
Biocarbón de Café: El Secreto para Concretos Más Resistentes y Sostenibles
La pirolización es un proceso térmico que consiste en calentar materiales orgánicos, como los restos de café, en un entorno sin oxígeno, evitando su combustión. Este tratamiento se realiza a temperaturas altas, generalmente a partir de los 350 °C, lo que transforma los residuos en un material conocido como biocarbón. Este es un producto rico en carbono y con una estructura porosa que lo hace útil en diversas aplicaciones.
Aplicación del biocarbón en el concreto
Un estudio reciente ha demostrado que el biocarbón obtenido de los restos de café a 350 °C (denominado 350CBC) puede sustituir hasta un 15 % de la arena en mezclas de concreto. Este cambio no solo reduce el uso de arena, un recurso natural limitado, sino que también mejora la resistencia a la compresión de las estructuras resultantes en un 29,3 % comparado con el concreto tradicional.
Factores clave del éxito del 350CBC:
Adhesión mejorada: El biocarbón interactúa de forma eficaz con la pasta de cemento, fortaleciendo la microestructura.
Refuerzo estructural: Los poros del biocarbón facilitan la penetración del cemento, aumentando la resistencia de la mezcla.
Curado interno: El agua contenida en los poros del biocarbón se libera de manera gradual, optimizando el proceso de curado del concreto.
Limitaciones de temperaturas más altas
Cuando los restos de café se pirolizan a 500 °C o más, el biocarbón resultante pierde algunas de sus propiedades beneficiosas. Su estructura se vuelve más frágil, lo que disminuye la resistencia del concreto, evidenciando la importancia de controlar las condiciones del proceso.
Beneficio ambiental
El uso de biocarbón no solo fomenta la reutilización de residuos orgánicos, como el café, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir la extracción de arena y las emisiones asociadas al procesamiento de materiales tradicionales.