Tingo María se alista para vivir una de sus actividades más esperadas de Semana Santa: la feria “El Pescadito Tíngalés”, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de abril en la ciudad de Tingo María y en el distrito de Monzón. Esta feria no solo promete variedad y sabor con más de cinco toneladas de pescado amazónico, sino también dinamismo económico, inclusión productiva y actividades para toda la familia.
Pescado fresco y de calidad para todos
Durante los dos días de feria, el público podrá adquirir especies amazónicas como paco, gamitana, tilapia y paiche, todas provenientes de sistemas de producción sostenible y lícita del Alto Huallaga. Los puntos de venta estarán ubicados estratégicamente en el frontis de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el Estadio IPD y el Mercado Reactiva en Tingo María, así como en Supte San Jorge y Cachicoto en Monzón.
Concurso y actividades para toda la familia
El evento no se limita a la venta. El viernes 18 de abril se desarrollará el concurso del “Paco más robusto y hermoso” del Alto Huallaga, con premios para los mejores ejemplares y reconocimiento al esfuerzo de los piscicultores de la región. Además, se realizarán otras actividades culturales y recreativas en el marco de la celebración por Semana Santa.
Apoyo técnico para una piscicultura sostenible
Esta feria es parte de un esfuerzo articulado entre la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, Devida y las organizaciones locales de productores acuícolas. A través de su Actividad de Acuicultura, Devida brinda asistencia técnica a más de 650 familias, fortaleciendo sus capacidades mediante escuelas de campo, capacitaciones, pasantías y estrategias comerciales sostenibles.
Un paso firme hacia la inclusión económica
“El Pescadito Tíngalés” busca fomentar el consumo de productos amazónicos, fortalecer la seguridad alimentaria, dinamizar la economía local y reducir la vulnerabilidad frente a economías ilegales. La feria se consolida como una vitrina de oportunidades para quienes apuestan por el desarrollo alternativo, demostrando que es posible crecer con productos sanos, de calidad y con identidad regional.
Sigue conectado con el corazón del Alto Huallaga en madeintingomaria.com y entérate de más actividades que promueven el desarrollo sostenible en nuestra región.